• Áreas de Práctica
  • Nosotros
  • Servicios
  • Alianzas
  • Membresías
  • Novedades
    • Actualidad Nacional e Internacional
    • Información Legal Nacional y Provincial
    • Enfoques – Columna de Opinión
    • MB Abogados Novedades
  • Búsqueda laboral
  • Contacto
  • Áreas de Práctica
  • Nosotros
  • Servicios
  • Alianzas
  • Membresías
  • Novedades
    • Actualidad Nacional e Internacional
    • Información Legal Nacional y Provincial
    • Enfoques – Columna de Opinión
    • MB Abogados Novedades
  • Búsqueda laboral
  • Contacto

Manuel Benitez – 11/09/2025

Quiero comenzar agradeciendo profundamente la invitación a participar en la jornada “La Minería en Argentina: Desafíos”, organizada por el Honorable Senado de la Nación y la Cámara de Diputados. Fue un encuentro verdaderamente enriquecedor, donde se reunieron legisladores, autoridades provinciales, representantes del sector privado, sindicatos, académicos y proveedores para debatir con seriedad y compromiso sobre el presente y futuro de la minería en nuestro país.

Desde mi rol como Presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), tuve la oportunidad de compartir la visión de cientos de empresas que día a día sostienen la cadena de valor de esta industria. Fue un espacio de diálogo franco, donde se escucharon todas las voces, y eso es algo que celebro.

¿Qué destaqué en mi participación?

• La minería argentina ya está en marcha. No es una promesa, es una realidad que se construye con esfuerzo, inversión y trabajo local.
• El 85% de los trabajadores mineros son argentinos, y más del 90% de los proveedores que operan en los proyectos son empresas nacionales. Esto demuestra que tenemos capacidad técnica y humana para sostener el crecimiento.
• La metalurgia argentina es de primer nivel, exportamos bienes y servicios a países como Chile, Perú y Uruguay. Tenemos proveedores que ya están vendiendo a Codelco, lo que habla de nuestra competitividad internacional.
• La minería exige estándares globales, y los proveedores estamos respondiendo con calidad, cumplimiento ambiental y profesionalismo. Pero necesitamos acompañamiento financiero y normativo para escalar aún más.
• Propusimos un RIGI para proveedores, una herramienta que nos permita acceder a beneficios similares a los que reciben los grandes proyectos, especialmente en importación de tecnología y financiamiento.
• La asociatividad entre provincias es clave. Ninguna provincia puede sola. Debemos pensar en alianzas regionales para responder a la escala que exige la minería moderna.

Mirando hacia adelante

La minería argentina tiene por delante un desafío monumental: responder a la demanda global de minerales críticos como el litio, el cobre y las tierras raras. Para lograrlo, necesitamos:
• Infraestructura adecuada.
• Formación técnica de trabajadores.
• Normas claras y previsibles.
• Un ecosistema de proveedores robusto y competitivo.

Desde CAPMIN, reafirmamos nuestro compromiso con una minería eficiente, sostenible y federal, que genere empleo, desarrollo regional y valor agregado para todo el país.

Gracias nuevamente a todos los que hicieron posible este encuentro. La oportunidad es hoy, y estamos listos para seguir construyendo juntos el futuro de la minería argentina.

Manuel Benitez

desarrollo sustentable economía energía industria minería

Related Posts

La cadena de valor Argentina, el motor del crecimiento minero.
12 septiembre, 2025 Actualidad Nacional e InternacionalMB Abogados novedades

La cadena de valor Argentina, el motor del crecimiento minero.

FORO DE GEOLOGÍA “DE LA IDEA A LA FACTIBILIDAD”GE21 Argentina en Mendoza.
29 agosto, 2025 Actualidad Nacional e InternacionalMB Abogados novedades

FORO DE GEOLOGÍA “DE LA IDEA A LA FACTIBILIDAD”GE21 Argentina en Mendoza.

Entradas recientes

  • La cadena de valor Argentina, el motor del crecimiento minero.
  • Reflexiones tras una jornada histórica para la Minería Argentina
  • FORO DE GEOLOGÍA “DE LA IDEA A LA FACTIBILIDAD”GE21 Argentina en Mendoza.
  • Tenemos la oportunidad histórica de convertirnos en líderes globales
  • La minería ya tiene proyectos de mediano plazo para exportar US$ 15.000 millones por año

Comentarios recientes

    Archivos

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • junio 2023
    • abril 2023
    • febrero 2023
    • febrero 2022
    • octubre 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019

    Categorías

    • Actualidad Nacional e Internacional
    • Enfoques – Columna de opinión
    • Información legal Nacional y Provincial
    • MB Abogados novedades

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Categorías

    • Actualidad Nacional e Internacional 35
    • Enfoques – Columna de opinión 4
    • Información legal Nacional y Provincial 17
    • MB Abogados novedades 20

    Tags

    AbraSilver Aduana alquileres argentina aserraderos ASPO carbonato de litio Chile ciberseguridad Comercio exterior contaminación Coronavirus corralones covid-19 Cuarentena desarrollo sustentable Deuda pública DISPO dólar economía elecciones energía exportaciones exportación forbes fumigación industria Inflación Licencias automáticas litio Medio ambiente mercado de cambio minas minería OMS oro pandemia plata pymes Secretaría de Comercio sociedades constituidas en el extranjero token transporte Tres Quebradas turismo

    Prev
    Next

     info@mbenitezabogados.com.ar

     
    +54 11 4811 4714
    +54 11 4811 8299


    Callao 1769 piso 8
    Buenos Aires, Argentina