• Áreas de Práctica
  • Nosotros
  • Servicios
  • Alianzas
  • Membresías
  • Novedades
    • Actualidad Nacional e Internacional
    • Información Legal Nacional y Provincial
    • Enfoques – Columna de Opinión
    • MB Abogados Novedades
  • Búsqueda laboral
  • Contacto
  • Áreas de Práctica
  • Nosotros
  • Servicios
  • Alianzas
  • Membresías
  • Novedades
    • Actualidad Nacional e Internacional
    • Información Legal Nacional y Provincial
    • Enfoques – Columna de Opinión
    • MB Abogados Novedades
  • Búsqueda laboral
  • Contacto

Por El Tribuno – 25/04/2025

Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros, Manuel Benítez, destacó el papel clave de Salta y de la minería nacional en la transición energética.

Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros, estuvo ayer en el ciclo “Hablemos de lo que viene”, organizado por El Tribuno, con una exposición que recorrió desde los orígenes de la minería en la humanidad hasta los desafíos actuales de la transición energética.

“Salta es una provincia con una rica tradición minera, que ha logrado mantener una política de Estado en el tiempo, lo que permite hoy hablar con optimismo sobre el futuro de la minería en esta hermosa región”, expresó Benítez al inicio de su presentación.

En su repaso histórico, sostuvo que hablar de minería es hablar del inicio mismo de la civilización. “Desde sus primeros pasos, el hombre encontró en la minería una de sus actividades esenciales. La búsqueda de piedras para fabricar herramientas es, en efecto, la primera forma de minería que conocemos. Esa actividad data de hace unos 200.000 años”, explicó.

VIDEO. Manuel Benítez: "Tenemos la oportunidad histórica de convertirnos en líderes globales"

Recordó que la Edad del Cobre, del Bronce y del Hierro marcaron avances decisivos en la evolución tecnológica del ser humano. “Gracias a los minerales, el hombre pudo perfeccionar sus herramientas, sobrevivir y desarrollar nuevas formas de energía. Así como el carbón fue clave para la Revolución Industrial, hoy el cobre y otros metales críticos impulsan una nueva transformación basada en energías limpias”.

En ese sentido, Benítez habló del momento actual como la “era de los metales críticos”, en la que elementos como el cobre, el litio y las tierras raras son fundamentales para las tecnologías limpias, las baterías, la energía eólica y solar, y los sistemas de comunicación.

“Hoy estamos ante un nuevo salto evolutivo. El desarrollo de tierras raras, minerales complejos pero abundantes, marca el rumbo de la innovación tecnológica y energética”, detalló. Y agregó que Argentina, y particularmente Salta, tienen un papel central para jugar: “Tenemos los recursos que el mundo necesita”.

Benítez hizo hincapié en proyectos como Taca Taca y Diablillos, desarrollados en la frontera entre Salta y Catamarca. “Son ejemplos de que en la provincia hay prospectos mineros excepcionales. Pero la minería es un proceso largo, que exige paciencia, estudios previos y visión a largo plazo”, explicó.

Insistió en que la minería es mucho más que una actividad extractiva: “Es desarrollo económico, social y tecnológico. Las grandes potencias como Gran Bretaña, Canadá, Estados Unidos o Australia se construyeron en parte sobre bases mineras. Hoy esos países tienen una minería responsable, eficiente y con fuerte apoyo científico”.

También puso el foco en el valor estratégico del litio, en el marco del Triángulo del Litio que integran Argentina, Bolivia y Chile. “Salta está en el corazón de esa región. Y aunque hubo expectativas iniciales muy altas, se espera que la demanda aumente de forma sostenida en los próximos años”, remarcó.

En relación con la infraestructura y el impacto en las comunidades, Benítez señaló que el 80% de la inversión minera en Argentina queda en el país. “Eso se traduce en rutas, pistas aéreas, sistemas de salud, conectividad y desarrollo local. Las pymes proveedoras, muchas de ellas salteñas, son parte de este círculo virtuoso”, explicó.

VIDEO. Manuel Benítez: "Tenemos la oportunidad histórica de convertirnos en líderes globales"

Además, resaltó que Argentina está exportando productos y servicios mineros a Chile, Perú, Uruguay y a empresas como Codelco, y que gigantes como BHP y Río Tinto ya están invirtiendo en el país. “Esto habla de la calidad de nuestros recursos y de la confianza que genera el país en el mercado internacional”.

Benítez destacó que la minería argentina está incorporando tecnologías de última generación: “Desde maquinaria autónoma hasta inteligencia artificial para localizar cuerpos mineralizados. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia, sino que reducen el impacto ambiental”.

Sobre el marco legal, valoró la vigencia del Régimen de Inversiones Mineras y la autonomía de las provincias para gestionar sus recursos. “Eso brinda estabilidad a los inversores. La minería es una apuesta a largo plazo, y necesita reglas claras y previsibilidad”, afirmó.

Al referirse al uranio, sostuvo que es un recurso estratégico muchas veces subestimado: “Es clave para las centrales nucleares y Argentina tiene grandes reservas aún no explotadas. En un mundo que busca energía limpia y segura, el uranio debe estar en la agenda”.

Benítez cerró su intervención con una reflexión sobre el rol de la minería en el futuro: “Imaginemos un mundo sin minería: no habría teléfonos, autos, ni casas como las conocemos. Todo lo que usamos diariamente tiene minerales. La minería es esencial para sostener nuestro estilo de vida y para construir el mundo que viene”.

Hizo un llamado a las nuevas generaciones: “Tenemos la oportunidad histórica de convertirnos en líderes globales. El futuro depende de nosotros. Y los jóvenes son protagonistas de esa transformación”.

economía industria minería

Related Posts

La cadena de valor Argentina, el motor del crecimiento minero.
12 septiembre, 2025 Actualidad Nacional e InternacionalMB Abogados novedades

La cadena de valor Argentina, el motor del crecimiento minero.

Reflexiones tras una jornada histórica para la Minería Argentina
11 septiembre, 2025 Actualidad Nacional e Internacional

Reflexiones tras una jornada histórica para la Minería Argentina

Entradas recientes

  • La cadena de valor Argentina, el motor del crecimiento minero.
  • Reflexiones tras una jornada histórica para la Minería Argentina
  • FORO DE GEOLOGÍA “DE LA IDEA A LA FACTIBILIDAD”GE21 Argentina en Mendoza.
  • Tenemos la oportunidad histórica de convertirnos en líderes globales
  • La minería ya tiene proyectos de mediano plazo para exportar US$ 15.000 millones por año

Comentarios recientes

    Archivos

    • septiembre 2025
    • agosto 2025
    • junio 2025
    • mayo 2025
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • junio 2023
    • abril 2023
    • febrero 2023
    • febrero 2022
    • octubre 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019

    Categorías

    • Actualidad Nacional e Internacional
    • Enfoques – Columna de opinión
    • Información legal Nacional y Provincial
    • MB Abogados novedades

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    Categorías

    • Actualidad Nacional e Internacional 35
    • Enfoques – Columna de opinión 4
    • Información legal Nacional y Provincial 17
    • MB Abogados novedades 20

    Tags

    AbraSilver Aduana alquileres argentina aserraderos ASPO carbonato de litio Chile ciberseguridad Comercio exterior contaminación Coronavirus corralones covid-19 Cuarentena desarrollo sustentable Deuda pública DISPO dólar economía elecciones energía exportaciones exportación forbes fumigación industria Inflación Licencias automáticas litio Medio ambiente mercado de cambio minas minería OMS oro pandemia plata pymes Secretaría de Comercio sociedades constituidas en el extranjero token transporte Tres Quebradas turismo

    Prev
    Next

     info@mbenitezabogados.com.ar

     
    +54 11 4811 4714
    +54 11 4811 8299


    Callao 1769 piso 8
    Buenos Aires, Argentina