• Áreas de Práctica
  • Nosotros
  • Servicios
  • Alianzas
  • Membresías
  • Novedades
    • Actualidad Nacional e Internacional
    • Información Legal Nacional y Provincial
    • Enfoques – Columna de Opinión
    • MB Abogados Novedades
  • Búsqueda laboral
  • Contacto
  • Áreas de Práctica
  • Nosotros
  • Servicios
  • Alianzas
  • Membresías
  • Novedades
    • Actualidad Nacional e Internacional
    • Información Legal Nacional y Provincial
    • Enfoques – Columna de Opinión
    • MB Abogados Novedades
  • Búsqueda laboral
  • Contacto

By El Pregón Minero | 28/05/2025

“Siempre se puede hacer más y de mejor manera”

o.- “Argentina necesita de la minería, la minería quiere trabajar en Argentina”.
El Pregón Minero entrevistó al Dr. Manuel Benítez, Presidente de CAPMIN, Cámara Argentina de Proveedores Mineros, en el Día del Proveedor Minero. Lo hizo porque es evidente todo el trabajo que viene llevando a cabo su Comisión Directiva para lograrlo.
El Dr. Benítez hizo hincapié en que no se quedarán con los brazos cruzados ante los logros luchados y obtenidos por la Cámara. Muy por el contrario, seguirán en esa senda que vienen recorriendo desde los comienzos para sostener lo alcanzado y seguir trabajando en el bien de la comunidad de proveedores mineros argentinos. Asimismo, el Presidente de CAPMIN, como abogado que es, explicó y valoró el RIGI “un instrumento jurídico de excepción” “importante y beneficioso para el país” e indispensable para la “llegada de inversiones al país” pero que implica “dificultades” para su puesta en práctica, algo que las oficinas jurídicas de las empresas deben estudiar en profundidad y actuar en consecuencia.


El Pregón Minero: Hace unos días, fue reelegido como presidente de CAPMIN hasta mayo de 2027. ¿Qué le faltó lograr, entre sus objetivos del anterior mandato?


Manuel Benítez: Creo que hicimos muchas cosas, pero siempre se puede hacer más y de mejor manera. El desafío por delante es consolidar la unidad de los proveedores nacionales argentinos, crecer en calidad, crecer en la mejora de costos, en la tecnología para brindarles a los clientes, que son las compañías mineras, las compañías que están viniendo al país de una manera muy importante y que nosotros creemos que les podemos dar el mejor servicio, el mejor producto, el mejor precio y el mejor tiempo de entrega.
Argentina está entrando en una etapa de posibilidades para la minería que va a ser buena para todos. Lo vamos a ir viendo de a poco. Por supuesto, hay que tener paciencia.
Cuando aparece la posibilidad que estamos viendo, las expectativas crecen, pero lo bueno que tiene nuestra actividad es que una vez que se larga la carrera se estabiliza a través del tiempo. Las minas vienen para quedarse, se construyen para quedarse, el mejor ejemplo quizás es Minera Aguilar que tiene 100 años y sigue produciendo.
El ejemplo es que tenemos hoy 8 minas de cobre que pueden estar produciendo en unos años y algunas ya pueden empezar generando un resultado y desarrollo para los argentinos de una manera sensacional y eso se ve no solo en las provincias y en los pueblos donde están los establecimientos, sino en lo que vuelca económicamente para un país como nosotros.
Argentina necesita de la minería, la minería quiere trabajar en Argentina.
Estamos, como vengo diciendo, en el mejor lugar, en el mejor momento. Y los proveedores argentinos están demostrando su capacidad y sus posibilidades.
Tenemos que seguir mejorando lo que estamos mejorando, darle la mejor institucionalidad posible, seguir mejorando en cuanto a la calificación de nuestros proveedores de bienes y servicios y unir a lo largo y a lo ancho del país. Siempre pensando en los tres anillos:
-El primer anillo es donde está el establecimiento, donde la gente es el principal partner.
-El segundo anillo es la provincia, que es la dueña de los recursos a partir del año 1994.
-Y luego el tercer anillo, el país todo, ya que vemos provincias con una gran capacidad de producción, como Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y el norte argentino. Así que me parece que hay mucho todavía para esperar de nuestra generosa actividad.


EPM: Durante los tres días de ARMINERA se habló mucho del tema de la falta de infraestructura. El gobierno de Milei y el Secretario de Minería, Luis Lucero, consideran que no va a haber infraestructura del Estado, pero las empresas las necesitan. ¿CAPMIN, qué piensa sobre este tema?


MB: La infraestructura y la minería van tomadas de la mano, es decir, cuando una mina se desarrolla necesita energía, necesita logística, necesita caminos, pero la buena noticia es que la minería, si está convencida, si el proyecto está convencido de lo que está haciendo, y nosotros los argentinos le damos la seguridad jurídica, la estabilidad macro suficiente, todos podemos hacer un esfuerzo. Las compañías, las provincias, la gente y los proveedores. Este es un trabajo de todos y para todos. La minería es una sola. No hay diferencia entre compañías y proveedores. Hay proyectos comunes que cuando empiezan a funcionar generan beneficios comunes. Sin lugar a dudas, una mina también incide en la infraestructura, siempre. Y nosotros trabajamos para ello.


EPM: Se aprobó el RIGI para Río Tinto. ¿Qué piensa de este RIGI? Hay varios proyectos mineros que se han presentado y todavía no hay novedades?


MB: Bueno, para nosotros fue una gran noticia lo de Río Tinto, una empresa que vale la pena decir, comillas aparte, que es una de las dos empresas más importantes de minería del mundo y que están en nuestro país. Río Tinto es una de ellas. El que haya salido ya un RIGI aprobado es una excelente noticia, esperamos que se hagan los próximos; tenemos plena confianza que eso va a pasar.
Tenemos que tener paciencia porque el RIGI es un contexto jurídico de excepción a los efectos de que pueda expandirse con mucha rapidez la inversión en la Argentina. Es un régimen con beneficios para la estabilidad jurídica, pero también con exigencias para la inversión, es decir, una vez que el RIGI empieza a funcionar hay un tiempo, hay un techo para que la compañía haga su inversión y eso también es importante y beneficioso para el país. Me parece que con la aprobación de Río Tinto y su RIGI empezamos un camino virtuoso.


EPM: Hoy 28 de mayo es el Día del Proveedor Minero, ¿qué le diría a los proveedores como presidente de Capmin?


MB: Primero que estamos orgullosos de los proveedores con todo lo que se ha hecho en tan poco tiempo. Estamos con la mejor expectativa de los tiempos que hay para Argentina en minería. Estamos convencidos, con mucho optimismo, que va a haber mucho trabajo para bienes y servicios. Con las herramientas que hoy damos y profundicemos. Con trabajo, con capacidad, con eficiencia, con unidad a lo largo y a lo ancho del país. Con mucho espíritu gregario para, primero, colaborar entre los proveedores para entregar el mejor producto o el mejor servicio. Con mucho compliance, con mucha certificación, con mucha buena voluntad, con mucha transparencia y con una mirada positiva hacia el futuro. (El Pregón Minero)

FUENTE: El Pregón Minero

economía industria minería

Related Posts

La cadena de valor Argentina, el motor del crecimiento minero.
12 septiembre, 2025 Actualidad Nacional e InternacionalMB Abogados novedades

La cadena de valor Argentina, el motor del crecimiento minero.

FORO DE GEOLOGÍA “DE LA IDEA A LA FACTIBILIDAD”GE21 Argentina en Mendoza.
29 agosto, 2025 Actualidad Nacional e InternacionalMB Abogados novedades

FORO DE GEOLOGÍA “DE LA IDEA A LA FACTIBILIDAD”GE21 Argentina en Mendoza.

Categorías

  • Actualidad Nacional e Internacional
  • Enfoques – Columna de opinión
  • Información legal Nacional y Provincial
  • MB Abogados novedades

Últimas novedades

  • La cadena de valor Argentina, el motor del crecimiento minero.
  • Reflexiones tras una jornada histórica para la Minería Argentina
  • FORO DE GEOLOGÍA “DE LA IDEA A LA FACTIBILIDAD”GE21 Argentina en Mendoza.
  • Tenemos la oportunidad histórica de convertirnos en líderes globales
  • La minería ya tiene proyectos de mediano plazo para exportar US$ 15.000 millones por año
Prev
Next

 info@mbenitezabogados.com.ar

 
+54 11 4811 4714
+54 11 4811 8299


Callao 1769 piso 8
Buenos Aires, Argentina