• Áreas de Práctica
  • Nosotros
  • Servicios
  • Alianzas
  • Membresías
  • Novedades
    • Actualidad Nacional e Internacional
    • Información Legal Nacional y Provincial
    • Enfoques – Columna de Opinión
    • MB Abogados Novedades
  • Búsqueda laboral
  • Contacto
  • Áreas de Práctica
  • Nosotros
  • Servicios
  • Alianzas
  • Membresías
  • Novedades
    • Actualidad Nacional e Internacional
    • Información Legal Nacional y Provincial
    • Enfoques – Columna de Opinión
    • MB Abogados Novedades
  • Búsqueda laboral
  • Contacto
17 abril, 2023by mbenitezActualidad Nacional e Internacional

NOA Lithium Acquires New Claims At Its Flagship Rio Grande Project

March 29, 2023, Toronto, Ontario – NOA Lithium Brines Inc. (TSX-V: NOAL) (“NOA” or the “Company”) is pleased to announce that it has recently acquired two mining claims covering 896 hectares (“ha”) at the Rio Grande salar, located in Salta province, Argentina.

One of the claims, the Purita claim (“Purita”), is 60 ha and lies directly within surface salar, immediately adjacent to claim blocks controlled by NOA and surrounded by claims owned by Pluspetrol Resources Corporation, which host an existing lithium resource (see “About Rio Grande Project” below). NOA acquired Purita by winning the public tender to purchase the claim for a cost of US$330,000 in instalments over one year from Recursos Energeticos Y Mineros De Salta S.A. (“REMSA”, the state-owned mining company of Salta). REMSA retains a 2% NSR royalty on this claim which is purchasable by the Company for a cost to be negotiated prior to purchase.

Descargar nota completa

Read More
12 febrero, 2023by mbenitezActualidad Nacional e Internacional

La Mesa del Litio: impulsa la industrialización local y el desarrollo de provincias litíferas

Editorial RN El Pregón Minero El Pregón Energético | 8/02/2023

La Mesa del Litio acordó instrumentar mecanismos para que las empresas del sector asignen un porcentaje de su producción para la industrialización y el agregado de valor en Argentina.

La decisión alcanzada durante el encuentro celebrado en la Casa de Catamarca en la Ciudad de Buenos Aires permitirá compatibilizar la potencialidad exportadora del país con la disponibilidad de litio para impulsar un proceso de industrialización local que agregue valor en Argentina y que potencie el desarrollo de las provincias litíferas. Todo lo cual impedirá profundizar la primarización de la economía de las provincias norteñas y del país en general.

Un desafío que al compatibilizar la potencialidad exportadora del país con la disponibilidad de litio se presenta con claridad ante los desafíos que abren la movilidad eléctrica y la necesidad de almacenamiento de energías renovables, en el marco del proceso de transición energética mundial y de cara al compromiso de cuidar el planeta, combatiendo el cambio climático y el calentamiento global.

Morales

El encuentro encabezado por los gobernadores Gustavo Sáenz de Salta, Gerardo Morales de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca, contó con la presencia de la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, la secretaria de Minería, Fernanda Ávila y el secretario de Provincias de Interior, Bruno Ruggeri. También formaron parte del encuentro las autoridades de YPF Litio, Roberto Salvarezza y Hernán Letcher, la senadora nacional por Catamarca, Lucía Corpacci, funcionarios de las provincias litíferas y autoridades de las secretarías de Asuntos Estratégicos y Minería y el ministro de Minería de dicha provincia, Marcelo Murúa; entre otros

Los miembros de la Mesa del Litio coincidieron en que, la economía del litio representa una oportunidad para fortalecer la industrialización y avanzar en el desarrollo territorial, evitando los riesgos de una reprimarización de la economía argentina, que profundice las asimetrías existentes al interior del país.

Participación en las ganancias

Las provincias que integran la Mesa del Litio expresaron su preocupación frente a la limitada participación de las provincias productoras en las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas, a partir del crecimiento considerable del precio internacional. En ese sentido, comenzaron a evaluar medidas a adoptar para atender dicha situación.

Gerardo Morales, que ejerce la presidencia de la Mesa del Litio, trazó un satisfactorio balance de la reunión, indicando que “contemplamos la necesidad de contar con un plan estratégico para encaminar el proyecto de electromovilidad y, al mismo tiempo, disponer de sistemas de acumulación de energías limpias” y puntualizó que, en ese marco, “tomamos la determinación de impulsar un debate y negociaciones con las empresas productoras de litio o implementar medidas para que quede la mayor cantidad de litio en la República Argentina y así ejecutar proyectos de agregado de valor”.

Continuó señalando, que “también planteamos una mayor participación de Jujuy, Salta y Catamarca de las ganancias que reporta la comercialización de litio por parte de las empresas a cargo de los proyectos de producción” ello en atención al “incremento exorbitante de la cotización del litio, la cual no se compadece con la renta que están recibiendo las provincias citadas”. Finalmente, hizo saber que a la brevedad se establecerán puentes de diálogo con las empresas referidas. (El Pregón Minero, Argentina.gob.ar, Gobierno de Jujuy, Gobierno de Salta)

 

Twitteando Mesa del Litio

o.- Gerardo Morales, Gobernador de Jujuy

“Junto a los gobernadores de Salta, Catamarca y funcionarios nacionales tuvimos una nueva reunión de la Mesa del Litio que este año me toca presidir.

Apuntamos a avanzar en un plan de desarrollo de la electromovilidad y de acumulación de energías renovables a partir del litio.

Decidimos impulsar negociaciones con las empresas que producen Litio con el objetivo de implementar medidas que permitan que quede una mayor cantidad de litio en nuestro país para su industrialización y la generación de proyectos de agregado de valor.

También planteamos nuestra preocupación por el exorbitante incremento del valor internacional de la tonelada de litio y que no se refleja en la renta que reciben las provincias litíferas.”

Gustavo Sáenz, Gobernador de Salta

“En especial en las provincias productoras del recurso de cara al desafío de la electromovilidad y la necesidad de almacenamiento de energías renovables, como uno de los minerales fundamentales para lograr una transición energética que cuide el planeta

Además expresamos nuestra preocupación respecto a que las provincias no están participando de las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas, a partir del crecimiento considerable del precio internacional, para lo que se está evaluando qué medidas adoptar”.

Roberto Salvarezza, presidente del Directorio de Y-TEC

“Participé de una nueva reunión de la Mesa del Litio. Acordamos la necesidad de instrumentar mecanismos para que las empresas productoras de litio asignen un porcentaje de dicha producción para la industrialización y el agregado de valor en Argentina.” (El Pregón Minero)

 

 

Read More
10 febrero, 2022by mbenitezActualidad Nacional e Internacional

Litio: anuncian inversiones por u$s380 millones en Catamarca

El proyecto Tres Quebradas producirá 20.000 toneladas de carbonato de litio por año con idea de ampliar al doble su producción en el mediano plazo.

Ambito.com | 4/02/2021 El Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibió a directivos de la empresa Zijin Mining Group Ltd., quienes anunciaron inversiones por u$s380 millones para la construcción de una planta de carbonato de litio por parte de Liex S.A., subsidiaria en Argentina, y su intención de buscar nuevas oportunidades para desarrollarse en la minería del país. “Agradezco el interés en invertir en Argentina. Para nosotros es muy importante poder desarrollar la minería en general y el litio en particular”, afirmó el ministro Kulfas y agregó: “La política de desarrollo minero tiene dos aspectos fundamentales: por un lado, tiene que ser una minería que cuide el ambiente, que aplique las mejores técnicas productivas para que se desarrolle de manera sustentable; por otro lado, queremos una minería que genere desarrollo en la región en donde se radique, que genere empleo en las comunidades, en la las provincias, que invierta en obras y que utilice proveedores locales para fortalecer el entramado productivo local. Los invitamos a trabajar juntos en estos aspectos, que consideramos centrales para el desarrollo y crecimiento de la Argentina”. De la reunión participaron la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el CEO de Continental Gold Inc, Zijin Mining Group, James Chun Wang; el General Manager, Huang Huaiguo; el CFO, Zheng Jiao; el ingeniero Hou Tong; el Presidente de Liex, Tomás de Pablos Souza; y el CEO de Neolithium, Waldo Pérez. Zijin adquirió el capital accionario de Neo Lithium Corp en Canadá y al controlar la empresa decidió invertir a través de su subsidiaria en Argentina, Liex, U$S 380 millones de dólares en la construcción de una planta de carbonato de litio en el proyecto Tres Quebradas (3Q), que producirá 20.000 toneladas de carbonato de litio por año con idea de ampliar al doble su producción en el mediano plazo. Durante la reunión Fernanda Ávila explicó que “Tres Quebradas es muy importante no sólo para Catamarca sino para la Argentina y demuestra la confianza en nuestro país. Creemos firmemente en trabajar para cumplir con el mandato de nuestro Presidente de desarrollar la minería de forma sustentable”. Para el proyecto Tres Quebradas está previsto que la planta empiece la construcción este mismo año y que entre en producción a finales de 2023. Éste es un proyecto de extracción de salmuera y producción de carbonato de litio ubicado en Fiambalá, provincia de Catamarca, a 30 kilómetros de la frontera con Chile, dentro del Triángulo del Litio, donde se encuentra casi el 60% de las reservas mundiales de este mineral. En la fase exploratoria, Liex ya había producido carbonato de litio grado batería de máxima pureza en su planta piloto. Asimismo el primer productor de oro de China Zijin tienen planes de hacer otras inversiones importantes en oro y cobre en Argentina, por lo que está en la búsqueda de proyectos avanzados para ello. Zijin Mining Group Co. Ltd. es un conglomerado chino que se dedica a la exploración, explotación y desarrollo de propiedades y proyectos mineros alrededor del mundo, principalmente de oro, cobre, plomo, zinc, tungsteno, hierro y otros metales básicos.
Read More
9 septiembre, 2019by mbenitezActualidad Nacional e Internacional

En medio de la crisis, minera suma u$s 160 millones para producción de litio

El joint venture Exar anunció llevará la producción del proyecto Cuacharí-Olaroz hasta 40.000 toneladas para el año próximo. El desembolso se suma a los u$s 430 millones que había anunciado en noviembre del año pasado.

En medio de la crisis económica que atraviesa el país, a empresa Minera Exar anunció inversiones por US$ 160 millones en el proyecto Cauchari-Olaroz, ubicado en plena Puna jujeña, en el marco de una nueva asociación de Lithium Americas con Ganfeng Lithium. Este desembolso se suma a los u$s 430 millones que la compañía había anunciado en noviembre de 2018.

Ahora, Exar prevé pasar de una producción de 25.000 toneladas de carbonato de litio a 40.000 toneladas, y estima que la mina entrará en fase de producción a fines del 2020. De esta manera, la compañía se consolidará como el principal productor del país.

“Decidimos incrementar la capacidad productiva más allá de que la situación económica no sea la mejor para hacer un desembolso de estas dimensiones. El proyecto ya estaba en una fase avanzada. Hay un compromiso de los accionistas, así que frenarlo o demorarlo no estaba dentro de las opciones posibles“, indicó a El Cronista el CEO de Exar, Franco Mignacco.

Según se comunicó oficialmente, la compañía china Ganfeng Lithium incrementó su participación en Exar y le compró a Lithium Americas un 12,5% de la empresa. Ahora ambas firmas son socias en partes iguales. El aporte de u$s 160 millones frescos servirá financiar el incremento en el capex El ejecutivo indicó que la devaluación mejoró momentáneamente la competitivad. Sin embargo, sostuvo que las variables empezarán a ajustarse en el mediano plazo.

“La Argentina no es un país barato para producir. Pero nuestros socios asiáticos están apoyando fuertemente el desarrollo tecnológico, para tener alta calidad con bajo costo”, agregó.

Mignacco destacó que tener un partner chino dentro del proyecto ayuda a que la decisión de invertir en contexto como el actual sea más sencilla: “Están más acostumbrados a los vaivenes y también a restricción en el movimento de capitales. Tienen menos aversión al riesgo”.

Originalmente estaba previsto que el proyecto se realizara en dos etapas para instalar capacidad productiva de 25.000 toneladas de carbonato de litio al año. La primera etapa suponía un desembolso de u$s 430 millones y la segunda supondría u$s 266 millones de inversión adicional. Parte de ese dinero se adelantó con esta decisión.

La decisión fue adelantar parte de la segunda etapa y crear una “fase 1 plus”, para acelerar la producción del yacimiento. La estimación de la compañía es entrar en producción a fines de 2020 y trabajar a máxima capacidad dos años más tarde.

Con esta ampliación, el proyecto empleará de manera directa a 250 personas y se estima sumará otros 450 puestos de trabajo indirectos.

Cerca del 90 % de la producción tendrá como destino Asia. El mineral será exportado principalmente a China y, en menor medida a Tailandia, para la producción de baterías. El proyecto posee una vida útil estimada de más de 40 años.

El año pasado, la empresa había iniciado el trabajo en las piletas de preconcentración de salmuera, necesaria para la extracción del litio. Ese proceso, explicó Mignacco, lleva entre 18 y 24 meses. A partir de allí se entrará en fase de producción.

“Por ahora, los estudios de factibilidad nos indican que hay un potencial de producción de 50.000 toneladas anuales. Pero el año que viene empezaremos una campaña de exploración para ver si es posible aumentar esa capacidad”, concluyó.

Fuente original:

https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/En-medio-de-la-crisis-minera-suma-us-160-millones-para-produccion-de-litio-20190906-0007.html

Read More

 info@mbenitezabogados.com.ar

 
+54 11 4811 4714
+54 11 4811 8299


Callao 1769 piso 8
Buenos Aires, Argentina